SE LANZA LA ASAMBLEA CIUDADANA POR EL CLIMA DE MALLORCA

Enviadas 10.000 cartas para seleccionar a las personas que participarán para elaborar propuestas ante la crisis climática.

Laboratorio Interdisciplinario sobre Cambio Climático de la UIB (LINCCI) y Neus Ramis, facilitadora de procesos grupales, son miembros del grupo que coordina la Asamblea

¿Cómo debemos afrontar el cambio climático desde Mallorca? Esta es la pregunta que se ha lanzado por carta a más de 10.000 personas de la isla. Todas son posibles candidatas a participar de la Asamblea Ciudadana por el clima de Mallorca. De estas 10.000 personas, 60 serán las elegidas para poder participar en las diferentes sesiones que se llevarán a cabo entre los meses de noviembre y febrero en Mallorca. La selección se hará bajo los criterios siguientes: género, nivel de renta, nivel educativo, distribución territorial y edad. Además se promoverá la participación de gente joven, a partir de 16 años, ya que son las generaciones jóvenes y las futuras las que serán especialmente afectadas por la crisis climática. Esta selección se hará con el apoyo de la entidad europea Sortition Foundation.

La Asamblea consta de 5 sesiones que se llevarán a cabo los siguientes días: 19 de noviembre, 3 de diciembre, 14 de enero, 28 de enero y 18 de febrero de 10 a 18 horas. A lo largo de estos meses, las 60 personas seleccionadas buscarán y debatirán soluciones a la siguiente pregunta: ¿qué necesitamos hacer en Mallorca antes de 2030 para afrontar la emergencia climática de forma efectiva y socialmente justa?.

Según el profesor Pau de Vílchez Moragues, este es un hito histórico para Mallorca. «Se trata de una experiencia pionera que en España se ha hecho a nivel nacional pero nunca a nivel regional. Tenemos ejemplos parecidos en Francia, Irlanda y Gran Bretaña. «LaAsamblea ciudadana para el clima de Mallorca servirá para acercar la crisis climática a la ciudadanía, para saber qué implica y, sobre todo, para encontrar juntos las soluciones a esta amenaza» ha añadido de Vílchez.

Durante 5 meses, este equipo de 60 personas recibirán informaciones de científicas y científicos cualificados y también las posiciones de los actores sociales de las Islas Baleares (empresarios, sindicatos, sociedad civil, etc). El grupo estará acompañado de un equipo de facilitadores y facilitadoras que garantizarán que los debates serán fructíferos, respetuosos y que las propuestas que se hagan serán útiles y servirán para avanzar en Mallorca en la lucha contra el cambio climático. «El cambio climático está aquí y ha llegado para cambiar la manera en que hacemos las cosas» ha afirmado Paz de Vílchez.

Hoy se ha hecho la presentación de la Asamblea Ciudadana por el Clima de Mallorca ante los medios de comunicación. El lugar elegido ha sido los jardines de s’Hort del Rei. La Asamblea Ciudadana por el Clima de Mallorca es una iniciativa de un grupo de la Universidad de las Islas Baleares y cuenta con el apoyo del Gobierno de las Islas Baleares y del Consell de Mallorca.

De izquierda a derecha: el consejero de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir Gual; la Consejera de Presidencia, Función Pública e Igualdad del Gobierno de las Islas Baleares, Mercedes Garrido; ; Pau de Vílchez Moragues; Neus Ramis; la consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha y la Vicepresidenta y Consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consell de Mallorca, Aurora Ribot

Comparte