484 PERSONAS SE INSCRIBEN PARA PARTICIPAR EN LA ASAMBLEA CIUDADANA POR EL CLIMA DE MALLORCA

La selección de las 60 personas que participarán en las 5 sesiones se hará con el apoyo de la entidad europea Sortition Foundation

El proceso de selección se realizará bajo los criterios de género, nivel de renta, nivel educativo, distribución territorial y edad.

Hace unas semanas se enviaron 10.000 cartas aleatorias invitando a la ciudadanía a participar en la Asamblea Ciudadana por el Clima de Mallorca y, desde entonces, casi 500 personas se han inscrito para participar. Ahora la organización comienza el proceso final de selección que se realizará con el apoyo de la entidad europea Sortition Foundation. Este proceso se realizará bajo los siguientes criterios: género, nivel de renta, nivel educativo, distribución territorial y edad. «Nuestro objetivo es que la muestra de 60 personas sea representativa de la realidad de Mallorca. Además, se quiere promover la participación de gente joven, a partir de 16 años. Las generaciones jóvenes serán especialmente afectadas por la crisis climática» afirma Neus Ramis, facilitadora y coordinadora de la Asamblea Ciudadana del Clima de Mallorca.

La primera sesión arrancará el próximo sábado 19 de noviembre. Las 4 sesiones restantes se celebrarán los días 3 de diciembre, 14 de enero, 28 de enero y 18 de febrero de 10 a 18 horas. Las 60 personas que participarán buscarán y debatirán soluciones a la siguiente pregunta: ¿qué necesitamos hacer en Mallorca antes de 2030 para afrontar la emergencia climática de forma efectiva y socialmente justa?.

El grupo estará acompañado de un equipo de personas expertas que proveerán información actualizada sobre el cambio climático desde distintas vertientes, así como un equipo de facilitadores y facilitadoras que garantizarán que los debates sean fructíferos, respetuosos y que las propuestas que se hagan serán útiles y sirvan para avanzar en la lucha contra el cambio climático en Mallorca. Así como las intervenciones de las personas expertas estarán registradas y al alcance de la ciudadanía, el contenido de las reflexiones y debates de las personas participantes, se mantendrá confidencial durante todo el proceso, para garantizar la tranquilidad y ausencia de interferencias y presiones externas, y se harán públicas las propuestas una vez terminado el proceso.

La Asamblea Ciudadana por el Clima de Mallorca está coordinada por un grupo de la Universidad de las Islas Baleares y cuenta con el apoyo del Gobierno de las Islas Baleares y del Consell de Mallorca.

Comparte